lunes, 9 de octubre de 2017

Cedrela odorata



Clasificación de la planta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Sapindales
Familia: Meliaceae
Genero: Cedrela
Especie: Cedrela odorata

Descripción de la planta:
Según datos de la Revista Forestal Mesoamericana Kurú, C. adorata se caracteriza por ser:

“Árbol grande, de copa irregular, amplia y rala. Su fuste es recto, bien formado, cilíndrico, con gambas, ramaje ascendente y grueso, copa redondeada y de ramaje denso. La corteza fisurada
color gris claro, con fuerte olor a ajo, internamente rosada y amarga. Su madera es muy aromática y se asemeja a la caoba. Presenta un follaje, de hasta 1 m de largo, de 10 a 20 pares de hojuelas, de 7 a 16 cm de largo, glabras o escasamente pubescentes, con característico olor a ajo. Sus inflorescencias de color blanco amarillentas, dispuestas en panículas terminales de hasta 40 cm de largo, suavemente perfumadas. Es una especie monoica. Produce frutos secos, tipo cápsula, dehiscente, leñosas, de cinco valvas de 2,5 a 3,5 cm. Las semillas son aladas, pardas, de 2 a 3 cm de largo incluyendo el ala. De sabor y olor a ajo” (2014)

 

Fuente: http://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/1593/1490

Distribución mundial
Según la Revista Forestal Mesoamericana Kurú, la distribución de esta especie es Desde México hasta el norte de Argentina y las Antillas. A nivel tropical es una especie de gran importancia económica por la calidad de su madera. Se planta en América y Africa (2014)

Fuente: http://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/1593/1490

Distribución Costa Rica
En Costa Rica, la distribución del cedro amargo es ambas vertientes, de 0-1200msnm 

Fuente: http://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/1593/1490

Usos:
Sin duda, su principal producto es la madera de excelente calidad, que se usa para construcción ligera, decoración de interiores, construcción de barcos (cubiertas y forros). Con ella se hacen muebles finos, instrumentos musicales, baúles, cajas de puros y estuches, lambrín, parquet, y carpintería y ebanistería en general. La infusión que se obtiene del cocimiento de hojas, raíz, madera, y corteza se usa para bronquitis, dolor estomacal, problemas de la digestión, hemorragias, y epilepsia. Las semillas poseen propiedades vermífugas y la corteza abortivas y febrífugas.

Fuente: www.arbolesdecentroamerica.info/index.../66_d47e89a5abecea7e47df6c656a046ebd

1 comentario:

  1. Faltaron imágenes del árbol (-0.41 ptos) descripcioón con párrafos cortados (-0.25 ptos)

    ResponderEliminar