martes, 10 de octubre de 2017

Trophis racemosa



Clasificación de la planta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Moraceae
Genero: Trophis
Especie: Trophis racemosa
Descripción de la planta:
Según datos recopilados esta especie es una planta de 2–20 m de alto. Hojas 9–17 cm de largo y 3–8 cm de ancho, ápice corto y obtusamente acuminado, base mayormente algo asimétrica, redondeada u obtusa a aguda o acuminada, margen entero a obtusamente serrado, en especial distalmente, lisas a escabrosas en la haz, ásperas, glabras o menudamente puberulentas en el envés; pecíolos 5–12 mm de largo, estípulas 2–3 mm de largo, algo persistentes. Inflorescencias estaminadas mayormente apareadas, espigadas, 3.2–9.5 cm de largo, flores uniformemente amontonadas pero ausentes en un lado del raquis, sépalos 4, libres o connados en la base; inflorescencias pistiladas mayormente apareadas, espigadas, involucro ausente, pedúnculo 2–3 mm de largo, flores sésiles, ovario libre o parcialmente adnado y envuelto en el perianto. Perianto fructífero acrescente y envolviendo al fruto, ovoide a globoso, 8–12 mm de largo y 7–9 mm de ancho, liso o levemente acostillado, velutino, tornándose carnoso y rojo.

Fuente: http://www.tropicos.org/name/21300475?projectid=7

Distribución mundial
Es común en los bosques húmedos, matorrales y colinas calcáreas de mediana y poca elevación pero sombreada. Existe en: Belice, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, Republica Dominicana, Venezuela.

 Fuente: https://www.ecured.cu/Ram%C3%B3n_de_caballo

Distribución Costa Rica
En Costa Rica se conoce del nivel del mar, hasta 1300 m de elevación

Fuente: https://books.google.co.cr/books?id=c-H-RsmdjeIC&pg=PA222&lpg=PA222&dq=trophis+racemosa+costa+rica&source=bl&ots=HU83jl0J3E&sig=SSQmDx9tghjESTZ9bB9EHMBzrr0&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=trophis%20racemosa%20costa%20rica&f=false

Usos
No se encontraron posibles usos para esta especie.

3 comentarios: