martes, 10 de octubre de 2017

Plinia cuspidata



Clasificación de la planta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Myrtales
Familia: Myrtaceae
Genero: Plinia
Especie: Plinia cuspidata

Descripción de la planta:
Árboles o arbustos, hasta 15 m; crecimiento joven seríceo, los pelos 1-3 mm, blancos. Ramitas comprimidas y bilateralmente acanaladas inmediatamente por debajo de lo nudos terminales; corteza marrón-rojiza, vilosa, los pelos 0.3-0.5 mm, rectos y recurvados, marrón, finalmente sórdidos; escamas externas de las yemas vegetativas 1-3 × 1-1.5 mm, ovadas, carinadas, peloso-adpresas en la superficie externa, los márgenes escariosos, el ápice acuminado. Hojas elípticas, las láminas 13-23 × 5-10 cm, 2-3 veces más largas que anchas, cartáceas, verde concoloras cuando secas; vena media convexa entre 2 surcos paralelos en el haz, prominentes en el envés; nervaduras laterales 14-18 por lado, superficial a profundamente grabadas en el haz, prominentes en el envés; nervaduras marginales similares a las nervaduras laterales y débilmente arqueadas entre ellas, a 4-5 mm de los márgenes; haz finalmente glabrescente, la vena media glabrescente o persistentemente pelosa, los pelos c. 2 mm, erectos o recurvados, el envés persistente pero esparcidamente peloso, los pelos 0.3-0.5 mm, la vena media y las nervaduras laterales pelosas a tomentosas; glándulas numerosas en ambas superficies, inconspicuas en el haz de las hojas maduras; base cuneada a obtusa o redondeada; márgenes aplanados; ápice abruptamente caudado-acuminado, la punta 30-40 mm, marcadamente rostrada; pecíolos 8-10 mm, teretes, vilosos, el indumento similar al de las ramitas

Fuente: http://www.tropicos.org/name/50233935?projectid=3
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a6/Cambuca.jpg/250px-Cambuca.jpg 
https://lh3.googleusercontent.com/tvJSM_puuzZDG0M14JtDk5_a19yzings8DnN5_Wqr0-ho_o7erOX5KYo0WXKm5m-wnEKXYS0UivGG6wLqRBgaIcFNYEHARB8k4tZh4f6VuvcfNb_BxhOUB1FcrCzADrqcwYbQ-5hCC7erIjrB3GRC7QI--mf_JDObH_41eSsocqT-mxhLs-E55eOA-3IxHV_N92rskDYDpzakiExV2-wfqLDc_xsDxZzeGXsHTdyTAfuGAbapVQ04t3qjRKK4uL8lMI0OPEqSYhZmuIErFv_k_FmKrQXv69qWfq1jIQmI_N2yQV0LqFRp4e6UDTzp4l0Qs3mCOs8YgaxkFuxBphGOpMS8vnNxrsUM2ptHLxaesof-oKBnozucU9f4Em2w6NERfBqh3ljmVHUtnXfQI92don6Se3WXdggg2tR80R8mz4OygEyYcravlCMWHGNx2wYi_9Iy0RxMByIdgF6polOWsCehT5Zd7L6rF7c6b_frzVr5QfsJa-mS3hu7oV9RSnpkxhyI-7LmFxGM3cyx-oO1zIiqfGlaI5pmM7Wnwty0VMxLGvprIKBhgrzVsPxJO86emK6_t_i69ploKKINOUsblNw0zIC-t9BXYM4vyubyZk=w1062-h796-no


Distribución mundial
El género Plinia tiene cerca de 40 especies distribuidas en las Antillas occidentales, Cuba, Centroamerica y Suramerica.

Fuente: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-39082014000300003

Distribución Costa Rica
Se encuentra en el Caribe Sur de Costa Rica

Fuente: https://www.researchgate.net/publication/293026287_Una_especie_nueva_de_Plinia_l_Myrtaceae_del_Caribe_sur_de_Costa_Rica

Usos
No se encontraron datos acerca del uso de esta especie.

1 comentario:

  1. no estoy seguro si las imágenes corresponden específicamente a Plinia cuspidata.
    Esta espeie se identifico como especie nueva en 2002 en el caribe

    ResponderEliminar