martes, 10 de octubre de 2017

Parathesis trichogyne



Clasificación de la planta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ericales
Familia: Primulaceae
Genero: Parathesis
Especie: Parathesis trichogyne

Descripción de la planta:
Según datos extraídos esta especie son:”…árboles, 2–40 m de alto; ramitas cafés con fino tomento adpreso. Hojas lanceoladas, elípticas a obovadas, 6–25 cm de largo y 2.5–9 cm de ancho, ápice abruptamente acuminado a obtusamente subacuminado, base aguda o acuminada y decurrente, márgenes enteros a ondulados, glabrescentes en la haz, pubescentes en el envés, cubiertas de un fino tomento corto, estrellado y sedoso, bizonales, cartáceas; pecíolos 1–4 cm de largo, con tomento adpreso, canaliculados. Inflorescencias terminales, paniculadas, piramidales, 6–30 cm de largo, finamente rufo-tomentosas, flores diminutamente rufo-tomentosas y papilosas, algunas veces escasamente, pedicelos 2–7 mm de largo, con fino tomento adpreso; sépalos angostamente triangulares u ovado-triangulares, 0.8–1.4 mm de largo, ápice agudo o acuminado, negro-punteados; pétalos linear-lanceolados, 3.5–5.5 mm de largo, papiloso-tomentosos a lo largo de los márgenes y el ápice, de otra manera glabros, negro punteado-lineados; filamentos 2.5–3.5 mm de largo, negro-punteados, anteras linear-lanceoladas a oblongas, versátiles, 1.5–2 mm de largo, ápice redondeado, negro-punteadas dorsalmente en bandas angostas, generalmente con pocas glándulas pequeñas y negras en los lobos basales; ovario tomentoso con tricomas vellosos apicalmente, estilo 2.5–5 mm de largo, velloso basalmente, placenta globoso-deprimida, apiculada, óvulos 8–14 (–19), uniseriados, parcialmente biseriados o multiseriados, parcialmente expuestos. Frutos 4–10 mm de largo, pocos tricomas dispersos apicalmente, costa no evidente”.

Fuente: http://www.tropicos.org/name/22001668?projectid=7
<a href="../florula/imgweb/parathesis_trichogyne_2061_04.jpg ">Haga clic aquí para ver la imágen al 100%</a>

<a href="../florula/imgweb/parathesis_trichogyne_2061_03.jpg ">Haga clic aquí para ver la imágen al 100%</a>
Distribución mundial
Su distribución va desde México hasta Costa Rica

Fuente: http://www.tropicos.org/name/22001668?projectid=7

Distribución Costa Rica
Se encontraron registros de este género por la vertiente pacifica, desde las fajas costeñas de Acosta y Tarrazú hasta la península de Osa.

Fuente: http://floracostaricensis.myspecies.info/taxonomy/term/25775/descriptions

Usos
No se encontraron registros de usos para

1 comentario: