lunes, 9 de octubre de 2017

Calophylum brasiliense



Clasificación de la planta
Clase: Magnolipsida
Orden: Dilenidas
Familia: Clusiaceae
Genero: Calophylum
Especie: Calophylum brasiliense

Descripcion de la planta
El cedro maría se describe como un: “… árbol grande, de hasta 45 m de altura, más comúnmente de 20-30m, y 40-60cm de DAP, aunque puede llegar hasta 2m, con fuste recto, cilíndrico, libre de ramas en los 2/3 basales, algunas veces con pequeños contrafuertes en la base. Copa: redondeada, densa, con ramas gruesas, ascendentes, torcidas. Corteza: lisa o con fisuras en forma de diamante, lo cual es una característica distintiva del árbol, de color gris o café grisáceo con algunas partes de color amarillento. Hojas: típicamente lustrosas y brillantes, simples, enteras, opuestas. Flores: algunos árboles producen solo flores masculinas, mientras que otros producen tanto masculinas como femeninas. Las flores son pequeñas, de color crema amarillento, en inflorescencias racimosas, generalmente más cortas que las hojas. Frutos: bayas globosas, 1-3 cm de diámetro, de color verde pálido, amarillento a marrón en la madurez, pulpa de olor fragante. Contienen una sola semilla, ovoide o esférica, de testa gruesa, color pardo”.




Distribución mundial:
Se extiende desde México, Centroamérica, Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Brasil y las Guyanas. Ampliamente distribuida a través de las Antillas.

Fuente: www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/24-gutti1m.pdf

Distribución Costa Rica
Se encuentra casi en todo el alrededor de Costa Rica exceptuando las partes más altas y la zona de Guanacaste. 

Fuente: www.arbolesdecentroamerica.info/index.../61_0afbdeddc1608f131a6e1b679b3836a9

Usos:
Sus usos van desde ser aromatizante, combustible (aceite de la semilla), construcción, forrajero, implementos de trabajo, maderable, artesanal y medicinal.

Fuente: www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles

1 comentario: