martes, 10 de octubre de 2017

Stryphnodendron microstachyum



Clasificación de la planta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Genero: Stryphnodendron
Especie: Stryphnodendron microstachyum

Descripción de la planta:
Árbol, de 12-35 m. Tronco con ramitas ferrugíneo-pubescentes o ennegrecidas, lentice¬ladas; estípulas decíduas, gambas delgadas y laminares. Corteza externa lisa y lenticelada. Hojas bipinnadas, alternas, con 7-10 pares de pinnas, folíolos 11-13 pares por pinna, de 1-3 x 1-1.9 cm, oblongos u obovados, ápice redondeado o emarginado, bicoloreados, glabros o sedoso-pubescentes por el envés, el raquis glandular, los pecíolos de 4-6 cm, con una glándula cónica cerca de la base. Flores sésiles; amarillas; cáliz de 0.5 mm; corola de 1-2 mm, gamopétala. Inflorescencias espigas, los pedúnculos de 1-2 cm, el raquis de 4-14 cm. Frutos de 9-20 x 1-1.5 cm, aplanados, lineares y algo curvos, indehiscentes y con el mesocarpo pastoso.

<a href="../florula/imgweb/stryphnodendron_microstachyum_1100_7.jpg ">Haga clic aquí para ver la imágen al 100%</a> 
<a href="../florula/imgweb/stryphnodendron_microstachyum_1432_03.jpg ">Haga clic aquí para ver la imágen al 100%</a>
Fuente: http://sura.ots.ac.cr/florula4/find_sp3.php?key_species_code=LS001098&key_kingdom=&key_phylum=&key_class=&key_order=&key_family=&key_genus=&specie_name=microstachyum#

Distribución mundial
Planta de Nicaragua a Brasil, Colombia, Perú y Venezuela

Fuente: http://sura.ots.ac.cr/florula4/find_sp3.php?key_species_code=LS001098&key_kingdom=&key_phylum=&key_class=&key_order=&key_family=&key_genus=&specie_name=microstachyum#

Distribución Costa Rica
En Costa Rica, en bosque húmedo y muy húmedo, 0-700 m; Vertiente Caribe, Cordilleras Central y de Guanacaste, Llanuras de los Guatusos, San Carlos y Tortuguero, Baja Talamanca; Vertiente Pacífica, Pacífico Centra

Fuente: http://sura.ots.ac.cr/florula4/find_sp3.php?key_species_code=LS001098&key_kingdom=&key_phylum=&key_class=&key_order=&key_family=&key_genus=&specie_name=microstachyum#

Usos
Se han registrado usos medicinales y de construcción.

Fuente: http://tropical.theferns.info/viewtropical.php?id=Stryphnodendron+guianense

1 comentario:

  1. Faltó imagen de las flores -0.41 imágenes sin rotular ni referidas en el texto -0.25

    ResponderEliminar